Los Community Managers son las personas encargadas de gestionar las cuentas de redes sociales de marcas, empresas y organizaciones. Son similares a los embajadores de marca en el sentido de que se ocupan de promocionar un producto o servicio concreto.
Sin embargo, para los Community Managers su atención está puesta en la construcción y moderación de una comunidad online en torno a su marca. Esto significa a menudo interactuar directamente con los clientes y responder a cualquier pregunta o preocupación que puedan llegar a tener.
Si eres Community Manager, o piensas ser uno, en esta guía te detallaremos cuáles son sus funciones, dónde te podes formar para ejercer esta maravillosa profesión y qué herramientas son las más utilizadas que no te pueden faltar.
¿Cuáles son las funciones de un Community Manager?
Como Community Manager, su trabajo principal será crear y gestionar la comunidad de fans detrás de una marca o producto. Trabajar con diferentes redes sociales y canales como Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, entre otros para crear contenidos que atraigan a los usuarios a una comunidad.
Hay muchas maneras de contribuir a esta misión: creando estrategias para campañas de marketing; organizando concursos y sorteos; invitando a personas influyentes de tu propia red (u otras redes) a participar en la conversación en torno a tu marca; organizando eventos en los que reúnas a los miembros de tu comunidad; creando promociones e interacciones de la comunidad entre otras cosas.
Algunas de las actividades que suelen realizar los CM son:
- Crear y administrar el contenido.
- Moderar una comunidad.
- Crear y promover eventos.
- Crear estrategias de Marketing.
- Gestionar las redes sociales.
- Crear y gestionar campañas.
- Crear y gestionar las entradas de blog.
¿Dónde me puedo formar como Community Manager?
Un curso o diploma para Community Manager te permitirá hacerte con las competencias necesarias para desempeñar tu trabajo como Community Manager. Esto es muy importante si quieres poder desarrollarte profesionalmente en este sector y demostrar al mundo tus capacidades profesionales como Community Manager.
Hay dos tipos de cursos para conseguir el papel de Community Manager: los cursos y diplomas online y los propios de cada empresa o institución donde se imparten los programas formativos que te preparan para ser un experto en este campo (estudiantes 2º curso). Los primeros son gratuitos, pero generalmente no dan acceso a todos los servicios ofrecidos por las escuelas donde se imparten las clases presencialmente (por ejemplo: material didáctico gratuito o exámenes finales). Las últimas opciones están dirigidas a aquellas personas que buscan trabajar como Community Managers sin importar su nivel académico ni experiencia laboral previa (estudiante 1º curso).
¿Dónde conseguir empleo de Community Manager?
Si estás buscando un trabajo como Community Manager, hay varios lugares a los que puedes acudir. Puedes empezar por investigar en Internet y buscar puestos de trabajo en tu zona. Es una forma fácil de averiguar qué tipo de empresas de tu zona están contratando actualmente y qué buscan en los posibles candidatos. Otra opción es consultar las agencias locales que gestionan el empleo, como las empresas de personal o las agencias de trabajo temporal.
También puedes buscar en sitios web nacionales como Monster o Indeed, donde los empleadores de todo el mundo publican sus puestos disponibles en línea para que puedas solicitarlos directamente a través de ellos si prefieres que nadie revise tu currículum antes de pasarlo a la propia empresa (lo que puede llevar más tiempo).
Por último, si ninguno de estos métodos te parece adecuado, prueba a preguntar a amigos que trabajen en otro lugar si conocen a alguien que pueda ayudar a cubrir este puesto en su organización.
Perfiles profesionales:
• Community manager
• Social media manager
• Marketing manager
• Social media specialist
• Social media expert
• Social media consultant
• Social media coordinator
• Social media analyst
¿Cuál es la diferencia entre un Community Manager y un Social Media Manager?
Un Community Manager es un profesional con formación en comunicación digital y experiencia en gestión de contenidos y redes sociales. Su trabajo consiste en promover el tráfico de sitios webs a través de las redes sociales, creando contenido interesante que genere interacción entre los usuarios y el producto.
El Social Media Manager tiene una visión más estratégica del posicionamiento online, ya que tiene que responder a grandes marcas o empresas para determinar cómo deben construir su presencia digital. Los Social Media Managers son responsables por la planificación, desarrollo y control del marketing digital (compras de publicidad) para las compañías multinacionales o grandes empresas.
Entonces podemos resumir que el Social Media Manager se encarga de:
- Elaborar la planificación estratégica de Marketing analizando la competencia, los clientes, y el branding de la empresa.
- Definir los objetivos que se deben alcanzar a través de los medios sociales.
- Analizar y medir los datos obtenido de las estrategias empleadas.
- Analizar la competencia para saber que deben mejorar.
- Trabajar en conjunto con el Community Manager.
¿Qué herramientas utiliza un buen Community Manager?
El Community Manager necesita utilizar herramientas de medios sociales para publicar y supervisar, herramientas analíticas para analizar los resultados de sus acciones y herramientas de comunicación para la atención al cliente. La herramienta de creación de contenidos ayuda a crear contenidos ricos y a dirigir el tráfico a un sitio web.
Los gestores de comunidades no sólo necesitan el conjunto de habilidades adecuado; también necesitan las herramientas adecuadas para ser eficientes en su trabajo. He aquí algunos ejemplos:
Herramientas de marketing en redes sociales: el marketing en redes sociales es un aspecto importante para ser un gran community manager. El primer paso es encontrar los canales de redes sociales adecuados que se ajusten a los objetivos de tu empresa y a tu público objetivo utilizando herramientas como Buffer o Hootsuite (dos de las más populares). Querrás a alguien que tenga experiencia con este tipo de programas, ya que pueden ayudarte a automatizar gran parte de tu agenda de trabajo, al tiempo que te permiten disponer de tiempo sin conexión…
Herramientas de compromiso: este tipo de software permite a los usuarios acceder las 24 horas del día a través de los navegadores web o los dispositivos móviles, de modo que siempre están conectados entre sí, incluso si el horario de oficina ha terminado.»
Conclusión
Como puedes ver, el papel de Community Manager es bastante variado, pero puede ser el mejor trabajo para ti si te apasionan las redes sociales y quieres ayudar a los demás. Es una forma estupenda de construir tu marca personal y conectar con personas que comparten tus intereses. Incluso puedes adquirir experiencia laboral que te ayudará a la hora de solicitar otros puestos más adelante. Si no cuentas con el tiempo necesario para administrar tus redes sociales obtén una asesoría gratis aquí y cuéntanos en que podemos ayudarte.
Si quieres formarte como Community Manager te dejo una lista de las mejores academias donde puede estudiar de manera online.
la importancia de ser un buen comunicador es evidente. Ya sea en la oficina, en casa o en el tren, se interactúa a diario con la gente. Puede que se comunique con clientes que necesitan ayuda con un pedido o que discuta la última noticia con sus amigos en las redes sociales.
Ser capaz de comunicarse eficazmente es esencial para muchos trabajos y también es importante en nuestra vida personal. Puede ayudarnos a conseguir lo que queremos de los demás, como cuando pedimos consejo o negociamos condiciones con otra persona; sin embargo, también puede ayudarnos a entender mejor a otras personas al escuchar lo que dicen en lugar de limitarse a oír sus palabras en voz alta.
0 comentarios